Diferentes culturas, diferentes caminos . La razón, no siempre gana.

sittingbullUn ejemplo que puede servirnos para la internacionalización. Transcribo una carta de Toro Sentado respondiendo a la oferta de compra de sus tierras al Presidente de los Estados Unidos.

“El Gran Jefe de Washington manda decir que desea comprar nuestras tierras. El Gran Jefe también nos envía palabras de amistad y buena voluntad. Apreciamos esta gentileza porque sabemos que poca falta le hace, en cambio, nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta, pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego y tomarse nuestras tierras. El Gran Jefe de Washington podrá confiar en lo que dice el Jefe Seattle con la misma certeza con que nuestros hermanos blancos podrán confiar en la vuelta de las estaciones. Mis palabras son inmutables como las estrellas.

¿Cómo podéis comprar o vender el cielo, el calor de la tierra? Esta idea nos parece extraña. No somos dueños de la frescura del aire ni del centelleo del agua. ¿Cómo podríais comprarlos a nosotros? Lo decimos oportunamente. Habeis de saber que cada partícula de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada hoja resplandeciente, cada playa arenosa, cada neblina en el oscuro bosque, cada claro y cada insecto con su zumbido son sagrados en la memoria y la experiencia de mi pueblo. La savia que circula en los árboles porta las memorias del hombre de piel roja.

Los muertos del hombre blanco se olvidan de su tierra natal cuando se van a caminar por entre las estrellas. Nuestros muertos jamás olvidan esta hermosa tierra porque ella es la madre del hombre de piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las fragantes flores son nuestras hermanas; el venado, el caballo, el águila majestuosa son nuestros hermanos. Las praderas, el calor corporal del potrillo y el hombre, todos pertenecen a la misma familia. “Por eso, cuando el Gran Jefe de Washington manda decir que desea comprar nuestras tierras, es mucho lo que pide. El Gran Jefe manda decir que nos reservará un lugar para que podamos vivir cómodamente entre nosotros. El será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por eso consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras. Mas, ello no será fácil porque estas tierras son sagradas para nosotros. El agua centelleante que corre por los ríos y esteros no es meramente agua sino la sangre de nuestros antepasados. Si os vendemos estas tierras, tendréis que recordar que ellas son sagradas y deberéis enseñar a vuestros hijos que lo son y que cada reflejo fantasmal en las aguas claras de los lagos habla de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre.
Los ríos son nuestros hermanos, ellos calman nuestra sed. Los ríos llevan nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si os vendemos nuestras tierras, deberéis recordar y enseñar a vuestros hijos que los ríos son nuestros hermanos y hermanos de vosotros; deberéis en adelante dar a los ríos el trato bondadoso que daréis a cualquier hermano.

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestra manera de ser. Le da lo mismo un pedazo de tierra que el otro porque él es un extraño que llega en la noche a sacar de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermano sino su enemigo. Cuando la ha conquistado la abandona y sigue su camino. Deja detrás de él las sepulturas de sus padres sin que le importe. Despoja de la tierra a sus hijos sin que le importe. Olvida la sepultura de su padre y los derechos de sus hijos. Trata a su madre, la tierra, y a su hermano el cielo, como si fuesen cosas que se pueden comprar, saquear y vender, como si fuesen corderos y cuentas de vidrio. Su insaciable apetito devorará la tierra y dejará tras sí sólo un desierto.

No lo comprendo. Nuestra manera de ser es diferente a la vuestra. La vista de vuestras ciudades hace doler los ojos al hombre de piel roja. Pero quizá sea así porque el hombre de piel roja es un salvaje y no comprende las cosas. No hay ningún lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ningún lugar donde pueda escucharse el desplegarse de las hojas en primavera o el orzar de las alas de un insecto. Pero quizá sea así porque soy un salvaje y no puedo comprender las cosas. El ruido de la ciudad parece insultar los oídos. ¿Y qué clase de vida es cuando el hombre no es capaz de escuchar el solitario grito de la garza o la discusión nocturna de las ranas alrededor de la laguna? Soy un hombre de piel roja y no lo comprendo. Los indios preferimos el suave sonido del viento que acaricia la cala del lago y el olor del mismo viento purificado por la lluvia del mediodía o perfumado por la fragancia de los pinos.

El aire es algo precioso para el hombre de piel roja porque todas las cosas comparten el mismo aliento: el animal, el árbol y el hombre. El hombre blanco parece no sentir el aire que respira. Al igual que un hombre muchos días agonizante, se ha vuelto insensible al hedor. Mas, si os vendemos nuestras tierras, debéis recordar que el aire es precioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con toda la vida que sustenta. Y, si os vendemos nuestras tierras, debéis dejarlas aparte y mantenerlas sagradas como un lugar al cual podrá llegar incluso el hombre blanco a saborear el viento dulcificado por las flores de la pradera.

Consideraremos vuestra oferta de comprar nuestras tierras. Si decidimos aceptarla, pondré una condición: que el hombre blanco deberá tratar a los animales de estas tierras como hermanos. Soy un salvaje y no comprendo otro modo de conducta. He visto miles de búfalos pudriéndose sobre las praderas, abandonados allí por el hombre blanco que les disparó desde un tren en marcha. Soy un salvaje y no comprendo como el humeante caballo de vapor puede ser más importante que el búfalo al que sólo matamos para poder vivir. ¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales hubiesen desaparecido, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu. Porque todo lo que ocurre a los animales pronto habrá de ocurrir también al hombre. Todas las cosas están relacionadas ente sí.

Vosotros debéis enseñar a vuestros hijos que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, debéis decir a vuestros hijos que la tierra está plena de vida de nuestros antepasados. Debéis enseñar a vuestros hijos lo que nosotros hemos enseñados a los nuestros: que la tierra es nuestra madre. Todo lo que afecta a la tierra afecta a los hijos de la tierra. Cuando los hombres escupen el suelo se escupen a sí mismos.

Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia.

Aún el hombre blanco, cuyo Dios se pasea con él y conversa con el -de amigo a amigo no puede estar exento del destino común-. Quizá seamos hermanos, después de todo. Lo veremos. Sabemos algo que el hombre blanco descubrirá algún día: que nuestro Dios es su mismo Dios. Ahora pensáis quizá que sois dueño de nuestras tierras; pero no podéis serlo. El es el Dios de la humanidad y Su compasión es igual para el hombre blanco. Esta tierra es preciosa para El y el causarle daño significa mostrar desprecio hacia su Creador. Los hombres blancos también pasarán, tal vez antes que las demás tribus. Si contamináis vuestra cama, moriréis alguna noche sofocados por vuestros propios desperdicios. Pero aún en vuestra hora final os sentiréis iluminados por la idea de que Dios os trajo a estas tierras y os dio el dominio sobre ellas y sobre el hombre de piel roja con algún propósito especial. Tal destino es un misterio para nosotros porque no comprendemos lo que será cuando los búfalos hayan sido exterminados, cuando los caballos salvajes hayan sido domados, cuando los recónditos rincones de los bosques exhalen el olor a muchos hombres y cuando la vista hacia las verdes colinas esté cerrada por un enjambre de alambres parlantes. ¿Dónde está el espeso bosque? Desapareció. ¿Dónde está el águila? Desapareció. Así termina la vida y comienza la supervivencia….”

Innovación tecnológica y publicidad en industrias maduras

La innovación tecnológica no deja de avanzar, aún en sectores maduros.

La Vía Apia del Imperio Romano era la gran obra pública de aquellos tiempos en los que, probablemente, los gobiernos no podían endeudarse como los de ahora.

Los adoquines se colocaban uno a uno y avanzaban leguas y kilómetros hasta llegar a los confines del imperio. Durante casi 2.000 años esta tecnología avanzó poco y a principios del s XX probablemente los adoquines se ponían uno a uno.

Esta semana termina el arreglo de las aceras y el asfaltado de la calle dónde vivo.

En concreto esta mañana han asfaltado la calle y han empezado el “adoquinado” de la misma.

En realidad lo que hacen es asfaltar, calentar el asfalto por tramos y presionar una malla canadiense para que grabe los surcos y parezca adoquinado.

El procedimiento es espectacular para los que no lo hemos visto nunca, la mayoría, así que jubilados, amas de casa, parados y paseantes nos paramos a observar.

Grabando adoquines en asfalto

Grabando adoquines en asfalto

La siguiente derivada es perfilar el equipo del club de futbol de la localidad o, yendo más lejos, la marca de una compañía de telefonía móvil que podría financiar la obra (así lo ha hecho una recientemente en una estación de metro de Madrid cambiando el nombre). Esto puede ayudar a arreglar los problemas de déficit.

Ahora mismo hay también campañas de “limpiados” parciales de aceras para publicitar marcas. No se como está el tema legalmente pero si haces una plantilla de una marca y limpias con agua caliente con los disolventes o detergentes oportunos tienes publicidad gratuita hasta que se ensucie. O los ayuntamientos pedirán que pagues impuestos por limpiar las aceras? Probablemente si aunque invito a los abogados a que lo investiguen.

Y si quieres ver una innovación en distribución alimentaria aquí tienes Reinventando negocios tradicionales.

¿Los altos ejecutivos son realmente influyentes?

felix

El próximo 23 de mayo en le Palacio Euskalduna de Bilbao se celebra el Sherpa Summit Bilbao 2013 al que van a asistir, entre otros, los siguientes personajes:

  • Chris Shipley, es la CEO de Guidewire Labs en Silicon Valley, se dedica a descubrir startups tecnológicas
  • Javier Santiso, Chairman de Telefónica Europa
  • Mitchell Baker, Presidenta de Mozilla
  • Doug Solomon, ex Director Mundial de Estrategia de Apple
  • Xabier Uribe-Etxebarria, fundador de Sher.pa, el asistente personal para smartphones con Android
  • John Lunn, Director Global de Innovación de PayPal
  • Alex Ceballos, Director Mundial de Dollo. de Negocio de Amazon
  • Martin Varsavsky, Fundador de Jazztel
  • Jorge Lang, Director de Innovación en Intel

La verdad es que estoy expectante, son personajes que están en la cresta de la ola de empresas que están en la cresta de la ola: una situación muy inestable porque las olas se mueven y las crestas son los lugares que primero caen.

Por que hay charlas, jornadas y seminarios en las que te preguntas ¿y este personaje porqué está ahí haciéndonos perder el tiempo a 300-500 personas?

Espero que no sea el caso, no lo creo.

Recientemente estuve en una mesa redonda en la que una de las asistentes era la ExDirectora Comercial de un par de empresas. La última empresa fue un desastre (no por ella) con una inversión impresionante y un desastre de ventas. Y su participación en la mesa redonda no tuvo ningún interés. Probablemente le debía algún favor el organizador o le falló a última hora otra persona con mas enjundia.

En general los altos ejecutivos son muy influyentes pero para bien … o para mal.

Las presiones a las que están sometidos son muy fuertes: accionistas, regulación, resultados, mercados, crisis, entorno … y es difícil mantener la calma y la sangre fría.

He seguido de cerca estos últimos años a algunos que han sido nefastos en términos de resultados. A veces los superfichajes de los headhunters no son capaces de adaptarse a la nueva organización, de conocer los nuevos negocios o de adaptarse a mercados diferentes.

También he vivido desde dentro la evolución de algún Consejero Delegado con una ejecución impecable y que ha llevado la empresa a donde querían los accionistas a pesar de todas las dificultades.

Est@s señor@s vienen a Bilbao y pasaremos el día con ellos hablando del futuro, de las tendencias, de lo que vendrá respecto a las búsquedas en el móvil y a los interfaces de comunicación entre el Hombre y la Máquina.

A ver que nos cuentan y a ver si nos convencen de que son realmente influyentes … en positivo.
Puedes encontrar al autor en Google+

La bipolarización de las ventas

Las anchoas están por debajo de los 20€ así que el pescadero las pondrá a X,90€.

Las anchoas están por debajo de los 20€ así que el pescadero las pondrá a X,90€.

Estaba en la pescadería esperando que me atendieran para comprar unas anchoas. Tenía 4 personas por delante.

Entonces llegó de dentro otro empleado y preguntó a las personas que nos atendían qué a cuánto estaba el rodaballo. La respuesta fue a 17,90 euros.

De momento todo bien, ya me había fijado que las anchoas estaban a 10,90 euros y el verdel, que nunca compro, a 4,90 euros.

La espera era un poco Sigue leyendo

Los churros de Azti-Tecnalia

Imagen

Según la Real Academia Española:

churro.

(Voz onomat.).

1. m. Fruta de sartén, de la misma masa que se emplea para los buñuelos y de forma cilíndrica estriada.

2. m. coloq. chapuza (‖ obra sin arte ni esmero).

3. m. coloq. Acierto casual.

En el caso de Azti-Tecnalia no es la acepción 2, una txapuza, ni la acepción 3 acierto casual, sino Sigue leyendo

Comenzar bien no es poco, pero tampoco es mucho (Sócrates).

Una de las cosas que hemos ido introduciendo en este blog, son los productos de toda la vida. No obstante, hoy quiero hablar sobre algunos cambios importantes que podemos encontrarnos en los próximos años modificando completamente nuestra forma de vivir.

Sigue leyendo

El mundo al revés (para los jóvenes de veintitantos)

Uno va a ser fotógrafo (y mago) y el otro será coach.

Uno va a ser fotógrafo (y mago) y el otro será coach.

Mi hijo mayor estudia administración de empresas y quiere ser coach.

Mi hijo menor estudia fotografía y quiere ser mago.

Sus abuelos probablemente no tengan muy claro Sigue leyendo

Innovación y sencillez llevados al límite.

En la literatura del Marketing hay cantidad de títulos que insisten en la adecuación del producto/servicio a las necesidades del cliente, por lo menos desde Marketing Myopia (Theodore Levitt, Harvard Business Review, 1960).

Se trata de adaptar el producto a las necesidades del cliente, en este caso lo que necesitaba Nick Woodman.

Para entrar en calor y si tienes un minuto y medio, no te pierdas Sigue leyendo

Ejemplo de madre abnegada. Un buen anuncio.

La publicidad es un medio que derrocha imaginación. De un anuncio hay que acordarse y creo que este lo consigue.

También podemos extraer una importante lección. Nos muestra el poder que tiene en un equipo; el esfuerzo, la confianza, el sacrificio, la dedicación, la generosidad, la creatividad y el trabajo. De hecho, gracias a todo ello sales adelante y eso puede verse en este minuto de anuncio.

Todas aquellas cosas son necesarias, pero no suficientes para finalizar con éxito un buen trabajo. Nos dice también que la comprobación, el chequeo y la verificación no están de más.

Pero también podemos ver cómo una buena historia eclipsa el objeto fundamental, que no es más que dejar claro el mensaje que quieres emitir al publicitar tu producto. ¿Quién es el anunciante?.